top of page

Como hacer esquejes

  • Foto del escritor: cannapark
    cannapark
  • 11 may 2015
  • 4 Min. de lectura

Para obtener unos esquejes sanos e hidratados, debemos regar la planta que vamos a esquejar con un mínimo de cuatro o cinco horas de antelación, siendo conveniente haberla regado con generosidad el día anterior. De esta forma las ramas que vamos a usar estarán bien hidratadas y soportarán mejor el shock que les supone comenzar a desarrollar nuevas raíces. Existen multitud de opiniones sobre cuándo realizar los esquejes, si tras el periodo de oscuridad o al final del periodo lumínico.

Para realizar esquejes necesitaremos tener un espacio de trabajo limpio y desinfectado, para evitar bacterias que puedan perjudicar a nuestros nuevos esquejes. Necesitaremos un cutter o bisturí (podemos comprar un bisturí en cualquier farmacia a muy bajo precio), hormonas de enraizamiento, un pincel, un vaso de agua con el ph corregido y nuestra planta madre, a la cual cortaremos las ramas para obtener esquejes, además del sustrato o medio donde vayamos a implantar los nuevos esquejes y un invernadero.

cannapark-el-blog-del-cannabis-0005.jpg

Sobre el sustrato o medio donde enraizar los nuevos esquejes existen multitud de opciones, desde usar los clásicos jiffis o semilleros a tacos de lana de roca o arlita, siendo incluso innecesarios si nos decantamos por usar aero-clonarodes o hidro-clonadores. Dependiendo del medio necesitaremos usar también unos valores de ph y estimuladores diferentes. Y aunque todos son realmente interesantes y prácticos, en este articulo nos centraremos en algo tan sencillo y habitual como los clásicos semilleros de plástico que podemos encontrar en cualquier grow shop, vivero o floristería.

Bandeja-Jiffys-labarracademaria-300x330.jpg

Rellenaremos el semillero con un sustrato flojo en nutrientes (light) y lo regaremos con agua con el ph entre seis y seis con cuatro. No hace falta encharcarlo, con que quede bien húmedo es suficiente. Tampoco es necesario añadir ningún estimulador de raíces. Una vez regado realizaremos agujeros con la ayuda de la punta superior del pincel facilitando así la inserción de los esquejes que vamos a implantar.

pincel agujero.jpg

Una vez preparado el medio donde insertar los esquejes, procederemos a cortar las ramas de nuestra planta madre depositándolas en un vaso con agua para evitar que el tallo quede expuesto al aire. También podemos ir cortando las ramas sobre la marcha si no queremos usar el vaso o simplemente son pocos los esquejes que queremos realizar.

148-esquejes01.jpg

Debemos tener presente que las ramas que usemos para realizar esquejes deben tener un mínimo de tres o cuatro nudos, ya que como mínimo debemos enterrar un nudo siendo recomendable dos, a la par de dejar uno o dos por encima del sustrato también. Lo normal en plantas con distancias internodales medias es cortar ramas de seis a quince centímetros para realizar los esquejes.

Una vez hemos cortado la rama, con la ayuda del bisturí o cutter cortaremos la rama que sale del nudo que vamos a dejar enterrado (o los nudos) y la base del tallo en un ángulo de cuarenta y cinco grados, Cortar la base con ese ángulo tiene el fin de aportar el máximo de superficie a la que aplicar hormonas de enraizamiento, que haremos con la ayuda del pincel tanto a la base como al nudo o nudos que vayamos a enterrar.

266x177-4f6b-06.jpg

Si los esquejes son gruesos podemos raspar un poco con el bisturí la parte del tallo que quedará enterrada aplicándole también hormonas. Esta técnica es de las más sencillas, aunque existen muchas otras igual o más eficientes, algunas como cortar longitudinalmente la base dejando ésta de forma bífida, ampliando así el campo donde aplicar hormonas de enraizamiento y producción de nuevas raíces.

user34837_pic210344_1257354437_edited.jpg

Una vez aplicadas las hormonas de enraizamiento, que siempre aconsejo sean liquidas por su facilidad de uso, colocaremos la rama en el semillero aprovechando los agujeros que anteriormente habíamos realizado. Una vez insertada presionaremos levemente el sustrato de alrededor del tallo para que quede en completo contacto con la parte enterrada. Si usamos jiffis en vez de semillero es recomendable rodear y apretar el jiffi con la ayuda de un poco de hilo para que éste quede en completo contacto con la parte de la rama que hemos enterrado en él.

bwy1233689010r.png

Cuando hayamos insertado todas las ramas que queramos enraizar en el semillero, colocaremos éste dentro de un invernadero al cual pulverizaremos agua por el suelo y paredes, sin pulverizar directamente sobre hojas de los esquejes. Con esto nos aseguraremos una humedad relativa muy alta dentro del invernadero durante los primeros días, ya que las ramas al no tener aún raíces por donde hidratarse necesitarán hacerlo mediante las hojas.

Siguiendo estos sencillos pasos deberíamos tener enraizados todos nuestros esquejes en unos quince días. Dejaremos el invernadero completamente cerrado durante los cinco primeros días, manteniendo así un nivel muy alto de humedad.

1356967262.jpg

Después abriremos poco a poco la trampilla de respiración del invernadero o tapa, durante los días restantes, haciendo que la humedad baje progresivamente pero sin cambios muy bruscos. Tras dos semanas y manteniendo unos parámetros de humedad correctos y una temperatura alrededor de los veinticuatro grados podremos observar las raíces de nuestros nuevos esquejes, los cuales están listos para ser trasplantados.

esqueje-enraizado-jiffy.jpg

Un error muy común a la hora de realizar esquejes es poner una iluminación excesiva sobre el invernadero. Para un invernadero medio de unos cincuenta centímetros bastará con una simple bombilla de bajo consumo de veinte watios o unos tubos fluorescentes.

Cuando los esquejes tengan raíces podremos aumentar la iluminación sin problemas. Personalmente me gusta realizar esquejes con ciclos de veinticuatro horas continuas, pero como en todo, para gustos, colores. La temperatura es muy importante también, siendo recomendable usar invernaderos calefactados en invierno ya que con una temperatura excesivamente baja o alta, los esquejes no se desarrollarán bien o simplemente morirán.

 
 
 

Comments


Suscríbete a Cannapark

¡Felicitaciones! Estás suscrito

Contacto

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Tags :

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

Lo + destacado

Últimas entradas

  • Wix Facebook page
  • Wix Google+ page
  • Wix Facebook page
  • YouTube Social  Icon
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Cannapark 2015

bottom of page